Los Indicadores de Transparencia son una referencia importante para las organizaciones de la sociedad civil y proporcionan información adicional para los donantes y usuarios, en cuanto a la institucionalidad de cada organización y la utilización de los recursos e ingresos recibidos. Los mismos nos ayudan a:
- Identificar oportunidades de mejora.
- Rendir cuentas sobre recursos recibidos.
- Ayudar a identificar organizaciones confiables.
- Dar credibilidad a las organizaciones ante la sociedad.
- Incrementar la visibilidad de la organización.
IMPORTANCIA DE LA TRANSPARENCIA
- Refleja el nivel de desarrollo de la organización.
- Permite establecer estándares para medir a las instituciones.
- Muestra el compromiso de la organización con las personas a las que sirven y a sus donantes.
- Incrementa la confianza y el reconocimiento hacia las organizaciones de la sociedad civil.
- Proporciona a las organizaciones de una plataforma que permita incrementar la eficiencia en su gestión y cumplir con éxito su misión y objetivos.
OPERACIÓN
Los Indicadores de Transparencia operan como un proceso de autoevaluación y autorregulación voluntaria.
NIVELES DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL
BÁSICO:
Incluye los primeros cinco indicadores que resaltan la constitución legal y fiscal y, la claridad en la misión de la institución al igual que una administración transparente. Sin estos indicadores es muy difícil garantizar la transparencia.
MEDIO:
Incluye entre seis y ocho indicadores. Refleja congruencia y ética en la administración de la organización. Organizaciones en este nivel cuentan con un buen gobierno (órganos directivos) y con personal trabajando en programas concretos y definidos.
ÓPTIMO:
Incluye entre nueve o diez indicadores; el resultado de contar con un buen desarrollo institucional.
INDICADORES
- Acta constitutiva registrada ante Notario Público en México o como se requiera en su país de origen
- Autorización de la Secretaría de Hacienda como donataria autorizada o como se requiera en su país de origen
- Misión, Visión y Objetivos
- Domicilio y teléfono verificables
- Informe anual de actividades y estados financieros auditados
- Consejo Directivo o Patronato voluntarios cuyos miembros son distintos al equipo profesional
- Personal profesional contratado en nómina o por honorarios
- Voluntarios trabajando en los programas
- Más de tres años de operación
- Más de tres fuentes distintas de ingresos
Los Indicadores de Transparencia no constituyen ningún tipo de normativa legal. Tampoco se trata de un sistema de calificación de las OSC; por lo tanto, los Indicadores no pretenden poner nota a las OSC. ICCSO no realiza rankings de las OSC ni realiza valoraciones ni ponderaciones de los resultados de los análisis de las organizaciones. El donante o el investigador académico profesional, al asumir su responsabilidad, debe decidir la importancia que para él tiene el cumplimiento por el (los) donatario(s) de cada uno de los Indicadores.